EXAMEN DE ANGIOTOMOGRAFIA
La Angiotomografía (o angiografía por tomografía computarizada) es una prueba de diagnóstico por imagen que combina la tomografía computarizada (TC) con un medio de contraste para visualizar los vasos sanguíneos del cuerpo. Este examen permite obtener imágenes detalladas de las arterias y venas en diversas partes del cuerpo, como el cerebro, corazón, pulmones, abdomen, y extremidades. Es muy útil para detectar problemas en el flujo sanguíneo, como aneurismas, coágulos o estrechamientos arteriales.

¿Cómo funicona?

El procedimiento utiliza un escáner de tomografía computarizada, que toma imágenes transversales detalladas del área que se desea examinar. Antes de iniciar el examen, se inyecta un medio de contraste yodado en una vena, lo que ayuda a resaltar los vasos sanguíneos en las imágenes. A medida que el medio de contraste circula por el sistema vascular, el escáner toma imágenes rápidas y precisas que permiten al médico observar la estructura y función de los vasos sanguíneos en tiempo real.

Beneficios

- Detección precisa:Permite identificar de manera temprana problemas como aneurismas, embolias pulmonares, o estrechamiento de arterias, evitando complicaciones mayores.

- No invasivo:A diferencia de otros procedimientos vasculares, la angiotomografía no requiere catéteres dentro de los vasos sanguíneos.

- Diagnóstico rápido:El examen es rápido y proporciona imágenes de alta resolución en poco tiempo, lo que facilita un diagnóstico preciso y eficiente.

- Evaluación integral:
Ayuda a planificar tratamientos quirúrgicos o médicos para afecciones vasculares, permitiendo una visión completa del estado del sistema circulatorio.

¿Quién debe realizar estos examen?

Este examen es recomendado para:

- Pacientes con enfermedad coronaria o que presenten síntomas como dolor en el pecho, dificultad para respirar o mareos, ya que puede detectar obstrucciones o estrechamientos en las arterias coronarias.

- Personas con sospecha de aneurismas en el cerebro, abdomen o tórax.Pacientes con trombosis venosa profunda o embolia pulmonar.Personas con enfermedad vascular periférica, donde se presentan obstrucciones en las arterias de las piernas.

- Pacientes que necesiten evaluación de los vasos sanguíneos después de una cirugía, como un bypass coronario o colocación de stents.

PASO A PASO

Preparación:El paciente debe informar sobre alergias (especialmente al medio de contraste yodado) y si tiene problemas renales. En algunos casos, se recomendará ayuno de 4 a 6 horas antes del examen.
1.
4.
Exploración:Durante el examen, el escáner toma múltiples imágenes mientras el medio de contraste fluye por los vasos sanguíneos. El equipo guía al paciente para contener la respiración en ciertos momentos.
Inyección del medio de contraste:Antes del examen, se inyecta el medio de contraste en una vena del brazo, lo que puede causar una sensación de calor momentánea.
2.
5.
Análisis de las imágenes:Una vez completado el examen, el radiólogo analiza las imágenes obtenidas para detectar cualquier anomalía en los vasos sanguíneos.
Colocación en el escáner:El paciente se recuesta en una camilla que se desliza dentro del escáner de TC. Es importante permanecer quieto para asegurar imágenes claras.
3.
6.
Recuperación:El paciente puede retomar sus actividades habituales, aunque es recomendable beber agua para ayudar a eliminar el medio de contraste del cuerpo.
EXAMEN DE ANGIOTOMOGRAFIA
La Angiotomografía (o angiografía por tomografía computarizada) es una prueba de diagnóstico por imagen que combina la tomografía computarizada (TC) con un medio de contraste para visualizar los vasos sanguíneos del cuerpo. Este examen permite obtener imágenes detalladas de las arterias y venas en diversas partes del cuerpo, como el cerebro, corazón, pulmones, abdomen, y extremidades. Es muy útil para detectar problemas en el flujo sanguíneo, como aneurismas, coágulos o estrechamientos arteriales.

¿Cómo funicona?

El procedimiento utiliza un escáner de tomografía computarizada, que toma imágenes transversales detalladas del área que se desea examinar. Antes de iniciar el examen, se inyecta un medio de contraste yodado en una vena, lo que ayuda a resaltar los vasos sanguíneos en las imágenes. A medida que el medio de contraste circula por el sistema vascular, el escáner toma imágenes rápidas y precisas que permiten al médico observar la estructura y función de los vasos sanguíneos en tiempo real.

Beneficios

- Detección precisa:Permite identificar de manera temprana problemas como aneurismas, embolias pulmonares, o estrechamiento de arterias, evitando complicaciones mayores.

- No invasivo:A diferencia de otros procedimientos vasculares, la angiotomografía no requiere catéteres dentro de los vasos sanguíneos.

- Diagnóstico rápido:El examen es rápido y proporciona imágenes de alta resolución en poco tiempo, lo que facilita un diagnóstico preciso y eficiente.

- Evaluación integral:
Ayuda a planificar tratamientos quirúrgicos o médicos para afecciones vasculares, permitiendo una visión completa del estado del sistema circulatorio.

¿Quién debe realizar estos examen?

Este examen es recomendado para:

- Pacientes con enfermedad coronaria o que presenten síntomas como dolor en el pecho, dificultad para respirar o mareos, ya que puede detectar obstrucciones o estrechamientos en las arterias coronarias.

- Personas con sospecha de aneurismas en el cerebro, abdomen o tórax.Pacientes con trombosis venosa profunda o embolia pulmonar.Personas con enfermedad vascular periférica, donde se presentan obstrucciones en las arterias de las piernas.

- Pacientes que necesiten evaluación de los vasos sanguíneos después de una cirugía, como un bypass coronario o colocación de stents.

PASO A PASO

Preparación:El paciente debe informar sobre alergias (especialmente al medio de contraste yodado) y si tiene problemas renales. En algunos casos, se recomendará ayuno de 4 a 6 horas antes del examen.
1.
Inyección del medio de contraste:Antes del examen, se inyecta el medio de contraste en una vena del brazo, lo que puede causar una sensación de calor momentánea.
2.
Colocación en el escáner:El paciente se recuesta en una camilla que se desliza dentro del escáner de TC. Es importante permanecer quieto para asegurar imágenes claras.
3.
4.
Exploración:Durante el examen, el escáner toma múltiples imágenes mientras el medio de contraste fluye por los vasos sanguíneos. El equipo guía al paciente para contener la respiración en ciertos momentos.
5.
Análisis de las imágenes:Una vez completado el examen, el radiólogo analiza las imágenes obtenidas para detectar cualquier anomalía en los vasos sanguíneos.
6.
Recuperación:El paciente puede retomar sus actividades habituales, aunque es recomendable beber agua para ayudar a eliminar el medio de contraste del cuerpo.